Esta noticia falsa, supuestamente sobre los peligros de los minerales, en forma de imagen modificada en la portada del periódico Family Life Stories, fue falsificada con ayuda de un editor gráfico. Este tipo de material nunca se ha publicado en esta editorial, y los representantes de la redacción confirmaron que la portada y el texto eran falsos. La imagen falsa contiene muchas incoherencias con el diseño real del periódico, que pueden comprobarse fácilmente leyendo su archivo.
Algunos internautas, así como los canales anónimos prorrusos de Telegram están difundiendo supuestas imágenes de la cabecera de la revista ucraniana Family Life Stories, que muestra que el tema principal de la edición es una publicación sobre los peligros de los recursos minerales para la salud de los niños.
“Los periódicos simpatizantes de Bandera (líder del movimiento nacionalista ucraniano) escriben de repente que todos los metales de tierras raras son muy perjudiciales para la salud de los niños, por lo que hay que entregárselos urgentemente a los estadounidenses”, comentan algunos usuarios. Creen que, con la ayuda de este tipo de publicaciones, las autoridades ucranianas están supuestamente “preparando” a la población para la venta de todos los metales de tierras raras a Estados Unidos.
En realidad, esta información no es cierta, y las “fotos” de la portada y el artículo de la publicación fueron falsificadas con la ayuda de un editor gráfico.
Family Life Stories forma parte del grupo mediático Ye y se publica en papel una vez al mes. En el sitio web ye.ua, que también pertenece al grupo mediático Ye y donde puede suscribirse a Family Life Stories, se dice que el periódico publica “historias increíbles sobre destinos humanos, defensores, amor, lealtad, traición. Cuentos de hadas para niños, parábolas, anécdotas, historias de humor, scrabble”. Tras leer el archivo de Family Life Stories, es fácil ver que un artículo sobre los peligros de los minerales no se ajusta en absoluto a la temática de la publicación.
El equipo de StopFake se puso en contacto con representantes del medio Ye, que negaron categóricamente la autenticidad de los materiales representados en las capturas de pantalla. La redacción declaró que el periódico nunca había publicado un número con semejante portada y artículo. Además, señalaron una serie de indicios de falsificación.
En primer lugar, desde 2023, en la portada del periódico aparece una imagen de la bandera ucraniana con la leyenda “¡Firmeza en el camino hacia la Victoria!”. En 2025, este elemento está situado a la izquierda en la parte superior de la portada. Sin embargo, la foto de la falsa portada carece tanto de la bandera como de la inscripción.
En segundo lugar, el “artículo” falso tiene líneas horizontales divisorias por encima y por debajo del texto, que supuestamente separan un material de otro. En realidad, la publicación original no utiliza tales elementos de diseño. Esto puede comprobarse fácilmente leyendo cualquier número de la hemeroteca del periódico.
Según el servicio de monitorización ucraniano Osavul, el canal de Telegram “Sheikh Tamir”, que cuenta con más de 400.000 suscriptores, fue el primero en difundir estas imágenes falsas. La falsificación se publicó el 24 de abril de 2025.
El objetivo de tales falsificaciones es sembrar la desconfianza en los medios de comunicación ucranianos, provocar el pánico entre la población y crear un sentimiento antiamericano y antigubernamental.
Además, esta falsedad encaja en la narrativa típica de la propaganda rusa, que presenta a Ucrania como una “colonia” controlada desde el exterior, cuyos recursos se exportan supuestamente al extranjero bajo la apariencia de acuerdos humanitarios o económicos.
Tales acusaciones minan la confianza en la política exterior de Ucrania y desacreditan la cooperación internacional en la extracción y procesamiento de materiales de importancia estratégica.
La difusión de la falsificación coincidió con las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos para firmar un acuerdo sobre la extracción y el suministro de minerales críticos, incluidos los metales de tierras raras. En la actualidad, los ministerios competentes están debatiendo este tipo de acuerdos. El objetivo del futuro acuerdo es atraer inversiones, reducir la dependencia de los suministros chinos y reforzar la asociación estratégica entre Kyiv y Washington.
En el contexto de estas negociaciones se intensificó la propaganda rusa, que difundió mensajes sobre supuestas “amenazas medioambientales”, “toxicidad” de los metales de tierras raras y “planes secretos” para su exportación. Tales alegaciones carecen de base científica o fáctica y se utilizan únicamente como herramienta de desinformación y manipulación de la opinión pública.
Anteriormente, StopFake había refutado la información falsa de que Rusia se había hecho con el control del 70% de los recursos minerales de Ucrania según Forbes.