Las declaraciones sobre el “apoyo masivo” se basan en comentarios separados que podrían ser fácilmente escritos por bots o provocadores y no reflejan el ánimo real de la sociedad. El vídeo que los medios de comunicación rusos hacen pasar por la alegría de los ucranianos al ser atacados los centros territoriales de reclutamiento y apoyo social (CTRAS, por sus siglas en ucraniano) es en realidad un conocido meme de Internet llamado Bar Goes Wild y no tiene nada que ver con los acontecimientos en Ucrania.

Los canales rusos de Telegram se regodean en el hecho de que los ucranianos supuestamente han empezado a “entregar” las coordenadas de los CTRAS (centros territoriales de reclutamiento y apoyo social – ed.) para que el ejército ruso pueda llevar a cabo ataques. Algunos canales también han empezado a difundir vídeos de la multitud vitoreando cuando se muestra un vídeo de un ataque a uno de estos centros.

Captura de pantalla de t.me: “La reacción de los ucranianos a los ataques a los centros territoriales de reclutamiento”

La fuente de las afirmaciones de que los ucranianos están supuestamente contentos por los bombardeos rusos a los CTRAS (centros territoriales de reclutamiento) y están entregando masivamente sus coordenadas para nuevos ataques son corresponsales militares rusos y una serie de canales anónimos de Telegram, lo que ya indica una desinformación selectiva. Con esta narrativa, la propaganda del Kremlin intenta crear la ilusión de un descontento masivo de los ucranianos con su gobierno y su movilización, así como justificar los ataques contra infraestructuras civiles, presentándolos como “objetivos legítimos” a petición de los propios ucranianos.

Como “prueba”, los corresponsales militares rusos utilizan comentarios concretos que pueden ser fácilmente escritos por bots, cuentas falsas o provocadores. El uso selectivo de capturas de pantalla de comentarios de redes sociales o foros es una de las técnicas más comunes de la propaganda rusa. Este método permite crear la ilusión de una opinión pública masiva o de apoyo a una narrativa concreta, aunque en realidad no exista tal sentimiento. Además, a menudo se pueden utilizar cuentas especialmente creadas o bots para generar los comentarios deseados y aumentar el efecto de “masa”.

Otra prueba es un vídeo que muestra a ucranianos supuestamente regocijándose por el impacto del dron contra el TCC. En realidad, este vídeo fue tomado de un popular meme de internet llamado “Bar Goes Wild”. El vídeo original se grabó en un bar deportivo de Bristol (Reino Unido) y se hizo viral por primera vez en 2016. Muestra a los clientes del bar regocijándose ante un acontecimiento en la pantalla –originalmente una retransmisión deportiva–. Con los años, este vídeo se ha convertido en la base de muchos memes: se superpone a cualquier noticia o acontecimiento para mostrar la “reacción desatada de la multitud”.

El Centro de Lucha contra la Desinformación también informó de que se trataba de una nueva campaña de información organizada por Rusia para socavar el proceso de movilización en Ucrania. Además, los bots de Telegram creados para que supuestamente se puedan subir en ellos las coordenadas de los CTRAS locales son otra forma de que la propaganda recopile información personal sobre la gente para seguir presionando y chantajeando. 

Anteriormente StopFake había refutado otras falsedades que los propagandistas rusos difunden con el fin de socavar el proceso de movilización en Ucrania. Un ejemplo de ello son los siguientes artículos: Falso: En Ucrania se niega la asistencia médica sin tener los datos actualizados en los centros territoriales de reclutamiento, Falso: Ucrania está rodando una película de terror sobre la movilización al ejército.