Como prueba de esto, supuestamente ha servido el correspondiente parche reglamentario en la manga de un militar colombiano de las FFAA de Ucrania. En realidad, los propagandista han modificado tanto el emblema como el rostro del soldado. El hombre de la foto original es un ucraniano, no lleva un parche con la bandera colombiana, y en el chevrón se lee “Por Ucrania mato”.
En el segmento prorruso de Internet circula una foto de un supuesto colombiano de las FFAA ucranianas con un parche de un “unidad de barrera”. Los propagandistas explican que la tarea de las unidades barrera es situarse detrás del ejército principal para traer de vuelta a las tropas o disparar a fugitivos y desertores.
Sin embargo, esta foto es falsa. StopFake ha logrado encontrar en Internet a un ciudadano de Colombia llamado Fabián Menéndez Barros, pero como su perfil de Facebook está casi vacía y la página de Instagram está cerrada, no ha sido posible averiguar si era cierto que Fabián se había unido al ejército ucraniano. En cualquier caso, la foto difundida por los propagandistas es falsa. StopFake ha encontrado la imagen original en el canal de propaganda “Shepot Fronta”. El 10 de abril de 2024 la foto del militar ucraniano con el parche con la inscripción “Por Ucrania mato” fue difundida por los propagandistas insinuando su muerte. Los medios regionales ucranianos también escribieron sobre este hecho: el hombre se llamaba Volodímir Valeriyovych Tkachenko y falleció el 6 de abril de 2024 murió mientras realizaba una misión de combate en la dirección de Donetsk. Esta foto en particular fue editada por propagandistas: le añadieron un parche con una bandera colombiana, cambiaron su cara y la inscripción en su chevrón. Sin embargo, los detalles –la red sobre el hombre, el árbol del fondo, los pliegues del uniforme– revelan que estamos ante la misma imagen.

Captura de pantalla de Telegram
La práctica de las llamadas unidades barrera fue utilizada por las tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, en 1941, la Tercera Dirección del Comisariado del Pueblo para la Defensa de la URSS ordenó la formación de unidades especiales cuya tarea era “luchar contra los desertores, los cobardes y los que tienen pánico”. Rusia está utilizando la misma práctica en su guerra con Ucrania. Por ejemplo, en julio de 2022, la inteligencia británica informó sobre las actividades de las unidades barrera del ejército ruso: «En los últimos tiempos, los generales rusos parecen haber querido que los comandantes utilizaran armas contra los desertores, incluyendo posiblemente permitirles disparar y matar a los intrusos después de advertirles. Los generales también querían probablemente preservar las posiciones defensivas hasta el final. Es probable que la táctica de disparar a los desertores indicara la mala calidad, la baja moral y la indisciplina de las tropas rusas». Esta información también se ve confirmada por conversaciones interceptadas de los ocupantes: en una de las grabaciones, dos soldados rusos hablan de una “orden de arriba” de disparar a quienes se nieguen a entrar en combate. También hay pruebas en vídeo de que los rusos utilizan este tipo de tácticas: en 2023, un dron de reconocimiento grabó a siete ocupantes corriendo hacia el desembarco, cuando tres hombres armados salieron a su encuentro y abrieron fuego. Se desconoce el destino de las personas que aparecen en el vídeo. Por otra parte, recientemente se propuso en la Duma la legalización de los destacamentos de barrera en la guerra ruso-ucraniana. Esta idea fue expresada por un miembro del Comité de Defensa de la Duma Estatal, el teniente general Viktor Sobolev, con el fin de “mejorar la disciplina”. Aunque su propuesta no fue apoyada, todo indica que los destacamentos de barrera son, de hecho, una práctica bien establecida en el ejército ruso.
StopFake ya ha refutado varios bulos sobre los ciudadanos colombianos en sus artículos: Falso: Dos colombianos que luchan en las FFAA ucranianas desertan de sus posiciones, Falso: El cuerpo de un militar de la Legión Internacional de Ucrania ha sido devuelto a Colombia sin órganos internos.