La declaración de que el presidente checo, Petr Pavel, insta a Ucrania a aceptar la “ocupación temporal” de parte de sus territorios, no refleja de manera correcta de su posición. En su entrevista con la BBC, Petr Pavel subrayó que Occidente no reconoce que los territorios pasen a ser rusos y aboga por la preservación de la independencia de Ucrania, y no por aceptar concesiones o ceder tierras.
Los medios de comunicación de propaganda han utilizado la entrevista del presidente checo Petr Pavel con la BBC para distorsionar sus declaraciones y anunciar que este líder también estaba de acuerdo en que Ucrania no podría liberar sus territorios ocupados y debía resignarse a su ocupación “por el bien de la supervivencia”.
En realidad, los propagandistas rusos han manipulado nuevamente las palabras de un político europeo para presentar lo deseado como cierto.
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, en su entrevista con la BBC habló sobre las relaciones con Rusia y la posible regulación de la guerra en Urania. La periodista le preguntó acerca de su declaración anterior sobre algunos territorios ucranianos que actualmente están ocupados por Rusia y que deberán permanecer temporalmente bajo el control ruso: ¿qué significa, en su opinión, “temporalmente”?
A esto, Petr Pavel respondió:
“Sigo pensando que, a pesar de todo el apoyo de Occidente, Ucrania no puede liberar los territorios ocupados en poco tiempo sin muchas bajas humanas. Y, por supuesto, sería muy injusto por parte de Occidente empujar a Ucrania a liberar todos los territorios ocupados ahora, porque no queremos destruir la nación ucraniana. Queremos que sobreviva. Queremos que sobreviva como país independiente y soberano. Y si para restaurar Ucrania como Estado independiente y autónomo se necesitan gastos, si esos gastos consisten en aceptar la ocupación temporal de parte del territorio sin reconocerlo legalmente, que así sea”.
El presidente checo enumeró los pasos que en su opinión pueden conducir a la devolución de los territorios ucranianos temporalmente ocupados.
“Si juntos con Ucrania logramos restaurar su soberanía sobre la mayor parte de su territorio, si logramos admitirla en la Unión Europea, reconstruir Ucrania después de la guerra, integrarla gradualmente en el mercado único europeo y mejorar el nivel de vida en Ucrania, esto será una buena señal para las personas que viven en los territorios ocupados. Y estarán mucho mejor en Ucrania que en Rusia”, afirmó Pavel.
Anteriormente, StopFake refutó bulos similares de que Polonia había admitido que el mundo estaba cansado de la guerra en Ucrania.