En el vídeo que circula en la red aparece otro condenado. El juicio por el asesinato de Irina Zarutskaya ni siquiera ha comenzado, y mucho menos se ha dictado sentencia. Decarlos Brown, de 34 años, solo ha sido acusado por el Estado y por el Gobierno federal.
Los usuarios de las redes sociales están difundiendo la información de que el hombre que asesinó a la ucraniana en EEUU supuestamente ha sido condenado a muerte. La noticia va acompañada de un vídeo en el que a un hombre negro, que tiene un parecido con el acusado, le dictan la sentencia.
“Toda la América democrática lloró junto a él”, escriben los usuarios rusos.

El cruel asesinato de la refugiada ucraniana de 23 años, Iryna Zarutska, en Charlotte (Carolina del Norte, EEUU) en agosto de 2025 causó un gran revuelo social en Ucrania y EEUU. Así, en las redes sociales comenzaron a difundirse afirmaciones de que el sospechoso, Decarlos Brown, ya había sido condenado a muerte, haciendo hincapié en la “rapidez” y la “inevitabilidad” del castigo, supuestamente características del sistema judicial estadounidense.
En realidad, en el vídeo que circula en Internet vemos a una persona completamente diferente: un asesino condenado por otro caso en el estado de Ohio, que en 2016 cayó al suelo tras ser condenado a cadena perpetua.
En el momento en que se difundió la noticia falsa, el acusado no había sido condenado ni a la pena de muerte ni a ningún otro tipo de castigo: el caso se encuentra en fase de investigación y enjuiciamiento previo. A día de hoy, Decarlos Brown, de 34 años, ha sido acusado de asesinato por el estado y por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Tanto los cargos estatales como los federales prevén la posibilidad de aplicar la pena de muerte. Sin embargo, en Carolina del Norte no se aplica la pena capital desde 2006, mientras que el Gobierno federal ejecutó la última sentencia de muerte en 2021.
A nivel federal, la decisión de ejecutar una pena de muerte se toma tras un largo proceso que dura años, con derecho obligatorio a apelación.
Anteriormente, StopFake había refutado la falsedad de que la Fundación de Obama tuiteó la foto de George Floyd antes de su muerte.