Ucrania no ataca a la población civil de Rusia y actúa dentro del marco del derecho internacional. Ucrania está considerando con los socios planes y posibilidades de ataques con armas de largo alcance exclusivamente contra objetivos militares e infraestructura militar de Rusia.
Mientras los aliados discutían la necesidad de proporcionar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance, la propaganda comenzó una activa campaña de desinformación sobre este tema. En un intento por impedir que la administración estadounidense tomara una decisión positiva sobre la asignación de nuevas armas a Ucrania, los medios de comunicación rusos afirmaron que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había comenzado a hablar abiertamente sobre la preparación de atentados terroristas en Rusia con el uso de misiles estadounidenses.

La propaganda rusa está difundiendo desinformación basada en la entrevista del presidente de Ucrania con la edición estadounidense Fox News fechada del 12 de octubre de 2025. Volodímir Zelenski ha anunciado que Ucrania limitaría el uso de los misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk exclusivamente a objetivos militares.
El jefe de Estado subrayó que Ucrania está respetando el derecho internacional y no ataca a la población civil, a diferencia de Rusia, que utiliza tácticas de intimidación contra los ucranianos pacíficos. Zelenski añadió que Ucrania tiene la intención de de privar a Rusia de la posibilidad de obtener beneficios de los recursos energéticos y financiar la maquinaria bélica del Kremlin.
“Rusia vende energía, obtiene dinero y lo invierte en el ámbito militar. En mi opinión, lo más importante para reducir las posibilidades de que Rusia continúe con esta guerra prolongada es presionar a Putin diplomáticamente… y presionarlo en el campo de batalla. Pero, ante todo, reducir las posibilidades de que Rusia continúe con la guerra. Por eso hablamos exclusivamente de objetivos militares. A pesar de todo el dolor que nos causan las pérdidas de nuestras familias, nuestros soldados, nuestra población y nuestros niños, nunca hemos atacado a sus civiles. Ahí radica la gran diferencia entre Ucrania y Rusia, y por eso, cuando hablamos de misiles de largo alcance, nos referimos exclusivamente a objetivos militares” (ver vídeo a partir del minuto 17:20).
Tras la reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la noche del 18 de octubre de 2025, Zelenski confirmó que se había hablado de la posibilidad de que Ucrania lanzara ataques contra objetivos militares en Rusia. Zelenski señaló que Rusia no solo teme a los misiles Tomahawk, sino también a la forma en que Ucrania podría combinar este armamento con otros sistemas de defensa.
“Para llevar a cabo algunas operaciones con fines exclusivamente militares, se necesita una combinación de factores: el uso conjunto de drones y otros tipos de armamento, y hay ciertas cosas que faltan. Aunque también están apareciendo nuestras propias herramientas, que son muchas, entendemos que el tiempo no juega a favor de la gente. Creo que los rusos temen a los Tomahawks porque son armas poderosas. Y saben qué sistemas de armamento tenemos en producción. Entienden que queremos una combinación de armamento y temen lo que podamos hacer con ella. Por eso están tomando diferentes medidas y enviando señales positivas, por supuesto, no a la parte ucraniana”, dijo Zelenski (ver vídeo a partir del minuto 12:19 y del minuto 15:23).
Por lo tanto, Ucrania está negociando con sus aliados los planes de ataques con armas de largo alcance contra objetivos militares e infraestructuras militares de Rusia para reducir el potencial del Kremlin para continuar su agresión contra Ucrania.
También cabe recordar que las acciones militares ucranianas no tienen nada que ver con “ataques terroristas”. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, Ucrania puede utilizar cualquier método de autodefensa contra la agresión rusa. Al atacar las bases militares de los ocupantes rusos, Ucrania no viola ninguna disposición del derecho internacional. A diferencia de Rusia, que con su invasión injustificada sigue violando el derecho internacional y una serie de acuerdos internacionales en materia de seguridad. Entre los documentos violados por el Kremlin se encuentran la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y la Carta de París, que garantizan la igualdad soberana y la integridad territorial de los Estados. Rusia también viola las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, que reflejan los principios básicos de la guerra.
La tesis rusa sobre la “inutilidad” de armas occidentales en el campo de batalla en Ucrania es la continuación de la narrativa a gran escala del Kremlin sobre la ayuda militar a Ucrania por parte de sus aliados. Los medios de comunicación rusos están difundiendo activamente desinformación sobre la proporción de armas occidentales a Ucrania, tratando de demostrar la “ineficacia” de la ayuda occidental suministrada a Ucrania para repeler la agresión rusa. Lea desinformaciones similares en los artículos de StopFake: Engañoso: EEUU “cesa la ayuda militar a Ucrania, The Telegraph”, Falso: Trump se arrepiente de haber ayudado a Ucrania y la llama “pobre”.