60.000 es la cantidad total de refugiados ucranianos que residen en el país. Portugal no planea realizar deportaciones masivas, sino que solo quiere regularizar la situación jurídica de los migrantes una vez que expire la protección temporal. Actualmente, la protección temporal para ucranianos en Portugal, al igual que en toda la UE, está vigente hasta marzo de 2027.
Las fuentes propagandísticas informan de que Portugal supuestamente tiene previsto expulsar a 60.000 refugiados ucranianos debido a los cambios en la legislación. Además, 5.000 bielorrusos que obtuvieron asilo político en el país deberán regresar a casa. “Parece que la hospitalidad europea terminó justo cuando llegó el momento de pagar por ella”, concluyen con ironía las publicaciones sobre este tema.

Sin embargo, esta información no se corresponde con la realidad. Lo cierto es que la Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA) de Portugal ha iniciado una verificación de la validez de los permisos de residencia (principalmente para estudiantes extranjeros) con el fin de cumplir con los requisitos de la Comisión Europea. Pero esta auditoría no significa una deportación automática: al contrario, el procedimiento ayudará a los estudiantes a cambiar a otros estatus legales para poder seguir estudiando en el país incluso después de que termine la protección temporal. Además, 60.000 es el número total de refugiados ucranianos que viven en el país; claro que no se trata de deportarlos a todos a su país.
Recordamos que el Gobierno portugués ha aprobado modificaciones legislativas que prorrogan la protección temporal para los ucranianos hasta el cuatro de marzo de 2027. Con este régimen, los ucranianos tienen garantías de residencia, acceso al trabajo, asistencia médica y educación, tal y como preveía la ley inicial sobre protección temporal. Sin embargo, no se aceptan nuevas solicitudes de protección temporal de ucranianos en Portugal: los ucranianos ya no pueden entrar sin visado y legalizarse in situ, sino que deben obtener previamente el visado correspondiente en el consulado portugués, al igual que los ciudadanos de otros países que planean trasladarse a Portugal.
Desde el inicio de la invasión a gran escala, Rusia difunde regularmente noticias falsas sobre el estatus legal de los refugiados ucranianos en el extranjero. Sin embargo, sus pronósticos pesimistas sobre “deportaciones masivas» y «la suspensión repentina y total de la ayuda financiera” aún no se han cumplido. Anteriormente, StopFake desmintió bulos similares sobre Suecia, Alemania, Francia, Noruega y Finlandia.



