El Financial Times no escribió que Ucrania habría perdido mil millones de dólares en este acuerdo. El diario se limitó a informar sobre el contrato de suministro de armas que Ucrania firmó con una empresa de Arizona en los primeros meses de la invasión a gran escala, sin embargo, la compañía finalmente no pudo cumplirlo por falta de experiencia en suministros de tal envergadura. El dudoso proveedor recibió 17 millones de euros por adelantado, pero Ucrania pudo recuperarlos judicialmente tras la ruptura del contrato.
Los medios de comunicación del Kremlin y los usuarios de las redes sociales han difundido la información de que una empresa armamentística de EEUU pudo engañar a Ucrania por valor de mil millones de dólares. Según los propagandistas, fue el periódico británico Financial Times quien llegó a esta conclusión en su artículo.
“Una pequeña armería ha estafado a Ucrania mil millones de dólares, según informan los medios de comunicación. La empresa estatal ucraniana Progres firmó un acuerdo con la empresa OTL Firearms de Arizona por valor de mil millones de dólares y no recibió ni una sola munición, según informó el diario Financial Times“, escribe RIA Novosti.


Tras la difusión de esta información, StopFake decidió comprobar si era cierto que los periodistas de Financial Times habían afirmado que Ucrania había perdido mil millones de dólares en este acuerdo.
En vísperas de la difusión de las noticias propagandísticas, el Financial Times publicó un artículo titulado Cómo una pequeña armería estadounidense ganó —y perdió— un contrato de mil millones de dólares para Ucrania. En él se habla de una “modesta armería” de Arizona que no tenía experiencia en exportación ni en la ejecución de pedidos a escala estatal. A pesar de ello, según escriben los periodistas, la empresa recibió un gran pedido de Ucrania en 2022 para el suministro de armas, que no pudo cumplir debido a su inexperiencia.
En cuanto a la información de que Ucrania habría perdido mil millones de dólares, se trata de otra invención de los propagandistas rusos. Los periodistas del Financial Times señalan que Ucrania solo transfirió 17 millones de euros como anticipo a la empresa estadounidense. Al no recibir las municiones en el plazo establecido, Ucrania acudió a los tribunales, que obligaron a la empresa armamentística a devolver dicho anticipo, además de los intereses y las costas judiciales. Como resultado, ahora debe pagar al demandante más de 20 millones de euros. En el artículo no hay ninguna información sobre que Ucrania haya transferido la totalidad del importe del contrato, es decir, mil millones de dólares.
“Esta decisión judicial (sobre el pago a Ucrania de más de 20 millones de euros, nota del editor) fue la primera consecuencia jurídica de uno de los intentos más extraños de adquirir armamento durante la guerra en Ucrania, lo que brindó una oportunidad única para echar un vistazo al caótico mundo de la logística en el campo de batalla, donde la demanda urgente se enfrenta a una oferta inestable”, escribe el periódico.

Al contar esta historia, los periodistas del Financial Times describen el caos que reinaba en el ámbito de la adquisición de armamento en 2022, al comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania. La propaganda simplemente sacó la información de contexto e inventó la noticia sobre el “fraude de mil millones”, atribuyéndola a una publicación de prestigio.
Anteriormente, StopFake había desmentido un bulo similar que afirmaba que los periodistas de investigación del Financial Times habían descubierto que Zelenski “había robado y desviado a su cuenta personal 770 millones de dólares de fondos presupuestarios” destinados al ejército ucraniano.



