La comisión internacional de la ONU está llevando a cabo una investigación independiente sobre las ejecuciones masivas de la población civil por parte de soldados rusos en Bucha en 2022. La ONU se ha negado a transferir a Rusia los datos personales de los ucranianos asesinados y los datos de los testigos de las atrocidades rusas, lo que ha provocado una oleada de bulos por parte de la propaganda del Kremlin. 

La propaganda sigue negando que el ejército ruso haya cometido crímenes de guerra en Ucrania. A lo largo de septiembre de 2025, el Kremlin relanzó con renovada fuerza su campaña de desinformación sobre las “provocaciones antirrusas de la ONU”, recurriendo al tema de los asesinatos en masa de civiles ucranianos en Bucha en 2022. La propaganda afirmó que la ONU “evita deliberadamente la cooperación constructiva con la parte rusa” porque “teme una investigación independiente” de los acontecimientos de Bucha. “La ONU protege al régimen de Kyiv, haciendo la vista gorda ante sus acciones, que violan el derecho internacional humanitario”, resumen los propagandistas prorrusos. 

Captura de pantalla de ria.ru: “La ONU protege al régimen de Kyiv, Lavróv”

Una ola masiva de desinformación sobre los crímenes bien documentados de Rusia en Ucrania se extendió tras el comunicado oficial de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas (29 de julio de 2025), en el que la ONU se negó a proporcionar a Rusia una serie de datos confidenciales sobre ciudadanos ucranianos, así como materiales sobre el curso de la investigación de los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso en Bucha en 2022. En concreto, Rusia solicitó a la ONU los siguientes materiales:

  • Datos personales completos de los testigos y las víctimas;
  • Copias de los materiales de la investigación (actas de las declaraciones de los testigos y las víctimas, actas de la inspección del lugar de los hechos y de los cadáveres, así como conclusiones de los expertos, material fotográfico y videográfico);
  • información disponible sobre las personas procesadas, incluso en ausencia, por delitos contra la población civil de Bucha.

En respuesta a la solicitud de Rusia, la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas informó que la organización no podía revelar la información solicitada, ya que su divulgación violaría las obligaciones de las Naciones Unidas en materia de confidencialidad frente a terceros y/o perjudicaría la seguridad y el buen desarrollo de cualquier operación o actividad de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, las Naciones Unidas reiteraron una vez más que están dispuestas a cooperar en lo que respecta a la presentación de pruebas por parte de Rusia a los miembros de la Comisión.

Así, en el contexto de la agresión contra los ucranianos pacíficos, Rusia solicitó a la ONU acceso unilateral no solo a los datos personales de los ucranianos asesinados por los ocupantes y los testigos de estas atrocidades del ejército ruso, sino también a todos los materiales de la investigación del equipo internacional de Bucha, al tiempo que se negó a cooperar con los investigadores internacionales.

Cabe señalar que la guerra de Rusia contra Ucrania se considera la más documentada de la historia, en particular debido a la apertura de Ucrania a las misiones de observación. La investigación de los crímenes rusos en los territorios ucranianos desocupados no solo la lleva a cabo Ucrania.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha encargado a una comisión internacional independiente, integrada por expertos de todo el mundo, que lleve a cabo una investigación imparcial y exhaustiva de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la ocupación rusa de las regiones ucranianas. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa llevó a cabo una investigación separada sobre Bucha. El Tribunal Penal Internacional también está investigando los crímenes de guerra rusos cometidos en Ucrania.

Múltiples medios de comunicación internacionales, entre ellos The New York Times, Associated Press, Reuters y muchos otros, llevaron a cabo sus propias investigaciones. Además, StopFake ha refutado en repetidas ocasiones narrativas sobre crímenes de guerra contra los ciudadanos de Ucrania. Para más detalles consulte los siguientes artículos: Falso: Vídeos y fotos de la masacre de los civiles de la región de Kyiv son una puesta en escena, Falso: Ucrania preparaba una puesta en escena en Izium al estilo de Bucha.