Se trata de una campaña de desinformación planificada: no existe ninguna “estilista” con el nombre indicado, y la página web que publicó esta noticia está subvencionada directamente por el Kremlin.

En la red se difunde rápidamente la información según la cual Olena Zelenska habría gastado más de un millón de euros en su “look de la alfombra roja”. Con la ayuda de una estilista parisina –la que supuestamente reveló en la entrevista las cotosas compras de la primera dama– Zelenska se hizo con varias adquisiciones de marca, entre ellas un bolso de piel de un cocodrilo del Nilo y dos joyas valoradas en 175 mil dólares cada una. La estilista contó que la esposa del presidente de Ucrania es una clienta extremadamente exigente y no es tarea fácil satisfacerla.

Captura de pantalla de Telegram: “Zelenski gasta un millón de euros en su visita a Paría a principios de septiembre en un lujoso look para su esposa”

Pero, en realidad, se trata de otra campaña de desinformación rusa dirigida principalmente a los extranjeros con el objetivo de desacreditar al Gobierno ucraniano. StopFake no ha encontrado ninguna prueba de que exista realmente una estilista llamada Amina el Mansouri: no se la menciona en los medios de comunicación en ningún otro contexto, salvo en esta “entrevista”, a pesar de las relaciones con celebridades francesas de primer nivel que se mencionan en el vídeo, como Tina Kunakey y Marion Cotillard. Por cierto, Cotillard lleva trabajando con el estilista Elliot Bliss desde al menos 2017 y, en las fotos de Instagram, suele etiquetar a quienes la han ayudado con su imagen (peinado, maquillaje, elección de ropa, etc.), y la actriz no ha mencionado ni una sola vez a ninguna mujer llamada Amina el Mansouri. Las herramientas de búsqueda facial FaceCheck y PimEyes descubrieron que los propagandistas utilizaron una foto de archivo y, con ayuda de la tecnología deepfake, superpusieron el rostro de otra persona a las expresiones faciales de la foto. Anteriormente, los propagandistas ya habían creado una falsedad similar sobre la compra de un exclusivo coche Bugatti por parte de Olena Zelenska. StopFake tampoco ha podido encontrar pruebas de la existencia del “periodista de moda” llamado Ali Shehabi, que supuestamente entrevistó a la mujer, y en el canal de YouTube donde se publicaron estos vídeos no hay ningún otro vídeo.

Foto de archivo utilizada por los propagandistas, Unsplash

La historia en sí misma y los medios que la difundieron también suscitan preguntas. Al principio, los vídeos se publicaron como parte de un supuesto artículo sobre la historia de éxito de una estilista que nació en un pequeño pueblo marroquí, pero que pronto terminó sus estudios en una prestigiosa institución educativa y comenzó a trabajar con famosos. Pero un porcentaje desproporcionadamente grande de la conversación no se centra en la trayectoria de la mujer, sino en su colaboración con Olena Zelenska, más concretamente, en el coste de las prendas que elegía la primera dama. En un momento dado, la mujer del vídeo incluso saca una carpeta con fotos impresas de lujosas prendas de vestir y joyas que supuestamente compró para Olena Zelenska, en las que figuran los precios. Cabe destacar que todas las fotos están tomadas de Internet: “Amina” no muestra a la primera dama con los trajes que le eligió. En general, por el contenido y el tono de la entrevista, es evidente que su objetivo es difamar a Olena Zelenska y acusarla de derrochadora, y no hablar de moda o de la experiencia de la estilista.

Por lo general, para difundir este tipo de noticias falsas, los rusos crean sitios web efímeros que luego llenan de contenido a posteriori. Sin embargo, en esta ocasión, los materiales aparecieron simultáneamente en tres publicaciones africanas auténticas: Le Quotidien de Túnez, Shihab Presse de Argelia y MaliActu de Malí. Al menos este último medio tiene vínculos confirmados con el Gobierno ruso, según el Instituto Sueco de Estudios de Defensa. En 2021, la cabecera incluso publicó una entrevista exclusiva con el representante de la empresa militar privada Wagner, Alexander Ivanov, en la que presentaba la actividad de la empresa en un tono positivo. Es más, solo unos días después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, la dirección de RT, portavoz de la propaganda del Kremlin, propuso al propietario de MaliActu una asociación para intercambiar contenidos y comprar una participación en el capital del sitio web, a lo que este accedió de buen grado. Por lo tanto, es absolutamente lógico que fuera precisamente en este sitio web, que nunca antes había publicado contenido sobre moda y estilo y que recibe financiación del Gobierno ruso, donde apareciera la historia sobre la llamada “estilista personal de Olena Zelenska”.

Consulte la investigación detallada sobre campañas de desinformación sobre las supuestas compras desorbitadas de Zelenski y su entorno y la difusión de estas narrativas por el mundo en el siguiente artículo: Zelenski y su mujer gastándose el dinero de Occidente en bienes de lujo o despilfarrando los recursos de la guerra: las campañas de desinformación transfronterizas que circulan desde Georgia a Argentina.