En realidad, dichas condiciones ya se habían planteado por la delegación rusa durante las negociaciones en Estambul, y la parte ucraniana las rechazó.
En la red circula activamente la foto de las exigencias que Vladimír Putin supuestamente va a plantear para poner fin a la guerra en las negociaciones en Alaska fijadas para el 15 de agosto. Entre los puntos que presenta el documento se encuentran: el reconocimiento internacional de Crimea, así como de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón como territorios rusos; neutralidad de Ucrania, la no integración en formaciones y coaliciones militares; el establecimiento de un número máximo de efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania; la concesión de estatus oficial al idioma ruso, etc. El público ruso acogió favorablemente este documento, como una confirmación de la determinación de su presidente.
Captura de pantalla de Telegram
Sin embargo, el documento que aparece en la foto fue publicado por la parte rusa a principios de junio: el memorándum se preparó para las negociaciones de Estambul. Recordemos que, en aquel momento, las negociaciones no dieron resultados significativos. Las partes solo lograron acordar un nuevo intercambio a gran escala de prisioneros, así como la devolución de los cuerpos de los fallecidos (por cierto, Rusia explotó activamente estos temas en su propaganda; StopFake refutó la narrativa desinformativa en el artículo Falso: Ucrania se niega a recoger a sus prisioneros de guerra). Además, la delegación ucraniana planteó la cuestión de los niños que Rusia ha deportado ilegalmente, trasladado por la fuerza o retiene en los territorios temporalmente ocupados. Sin embargo, la parte ucraniana se negó rotundamente a retirar las tropas de las zonas controladas por el Gobierno en las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, como exige Rusia.
La primera reunión cara a cara entre Donald Trump y Vladimír Putin desde 2019 está prevista para el 15 de agosto. Los líderes se reunirán en Alaska y hablarán sobre las condiciones de la tregua. Ucrania y Europa han preparado conjuntamente su propia fórmula de la paz. Esta prevé un alto el fuego obligatorio ante cualquier acción posterior, la realización de un “intercambio de territorios” sólo bajo condiciones mutuas, es decir, si Ucrania retira las tropas de unas regiones, Rusia debe retirar las suyas de otras, y garantías de seguridad para Ucrania en caso de cesiones territoriales, incluida la adhesión a la OTAN.
Lea otra refutación sobre el tema de las negociaciones en el siguiente artículo: Engañoso: Friedrich Merz anuncia que Zelenski ha cometido un error al aceptar las negociaciones en Estambul.