El ciudadano colombiano Osorio siguió en el ejército por iniciativa propia y fue ascendido a piloto de aviones no tripulados.

Los medios de comunicación prorrusos informan de que al soldado colombiano Osorio supuestamente se le había negado la desmovilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania incluso después de haber perdido una pierna. El mando habría motivado esta decisión por el elevado número de bajas en la unidad y la falta de especialistas cualificados. Los propagandistas también especulan con la muerte del hombre.

Captura de pantalla de Telegram: “Un voluntario colombiano que presta servicio en la región de Sumy perdió una pierna pero sigue en servicio”

Sin embargo, esta noticia distorsiona completamente el verdadero contenido de la entrevista que el hombre concedió a Suspilne Sumy el 4 de julio. Osorio, combatiente del 152º batallón de la 117ª brigada separada del TRO, alias “Arab”, declaró que efectivamente había perdido la pierna al ser herido en el sector de Donetsk. Pero decidió no volver a casa y se reorientó de soldado de infantería para convertirse en piloto de aviones no tripulados: «Ahora me dedico a tareas más sencillas y fáciles, porque debido a mi estado hay muchas cosas que no puedo hacer. Sé soldar conectores para baterías, también aprendí a hacer granadas para drones, conectar algunos circuitos y domino cosas básicas, elementales, que puedo hacer en un dron, ensamblo algunas piezas. También ayudo donde se guardan los alimentos y las armas», dijo Osorio a los periodistas. También habló sobre su motivación para ingresar al ejército en 2024: «Vi en las noticias de mi país cómo están destruyendo Ucrania, vi la injusticia del Estado ruso, que está matando a civiles y practicando el terrorismo. Rusia es un Estado terrorista y está perjudicando a Ucrania, que es un Estado soberano legítimo. Me motivó la lucha de los ucranianos, y estando aquí me di cuenta de que era la decisión correcta y de que estaba en el lado correcto de la historia».

Osorio añadió que no comunicó inmediatamente a su familia su intención de alistarse en las Fuerzas Armadas de Ucrania; su familia estaba preocupada por él, pero respetó su decisión: «Saben que soy un hombre comprometido con la justicia. Me gusta lo que hago aquí, me apasiona, y mi familia sabe que tengo razón, es decir, que lucho por la justicia». El hombre también contó a los periodistas muchas cosas sobre lo que le gusta de Ucrania, qué platos ucranianos le gustan, etc. Así pues, a juzgar por la entrevista, el servicio del militar en las Fuerzas Armadas de Ucrania es una elección relacionada con sus valores personales. Y la información sobre la muerte de Osorio no está confirmada por nada y es una especulación vacía.

Cabe destacar que no es la primera vez que Rusia difunde noticias falsas sobre los militares colombianos: recientemente StopFake refutó algunos de esos bulos en sus artículos: Falso: Dos colombianos que luchan en las FFAA ucranianas desertan de sus posiciones, Falso: Fallece el sobrino-nieto de Pablo Escobar en los combates por Ucrania.