El presidente de Ucrania dijo justo lo contrario, subrayando que apoya la idea de conversaciones diplomáticas y está dispuesto a unirse a la futura cumbre Trump-Putin.

La propaganda rusa continúa intentando eludir su responsabilidad por la falta de avances en la resolución pacífica de la agresión de Rusia contra Ucrania. A la luz del debate sobre la posibilidad de celebrar una reunión entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador ruso, Vladimír Putin, los medios de comunicación rusos han afirmado que Ucrania supuestamente “obstaculiza la celebración de esta reunión histórica”.

“Aún no se ha fijado la fecha de la histórica reunión de los presidentes de Rusia y EEUU, Vladimír Putin y Donald Trump, en Budapest, y Volodímir Zelenski ya está intentando sabotearla. Esto se deduce de las declaraciones del jefe del régimen de Kyiv en una entrevista con la cadena NBC”, escribe la propaganda.

Captura de pantalla de ukraina.ru: “No le vamos a regalar nada a Rusia”: Zelenski pretende sabotear la reunión en Budapest”

La desinformación se difundió en el contexto de los preparativos para una posible cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el dictador Putin en Budapest, Hungría. El presidente Donald Trump declaró que, durante una conversación telefónica el 16 de octubre de 2025, él y el presidente ruso Vladimír Putin acordaron reunirse en Budapest (Hungría) para discutir cómo poner fin a la agresión rusa contra Ucrania. La llamada telefónica se produjo por iniciativa del Kremlin un día antes del inicio de la visita del presidente de Ucrania a los Estados Unidos.

En la noche del 18 de octubre de 2025, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington. Tras las negociaciones, Zelenski declaró una vez más en una entrevista con NBC News que estaba dispuesto a viajar para reunirse personalmente con Putin.

“Hemos hablado de ello [con Donald Trump], de lo que van a discutir con Putin, y él quería conocer mi opinión. Creo que si queremos una paz duradera, necesitamos a ambas partes de esta tragedia. Él es el ocupante y Ucrania sufre, pero se defiende, así que ¿qué acuerdos (negociaciones) pueden haber sin nosotros, pero sobre nosotros? Debemos compartir nuestra visión, porque no estoy seguro de que Putin esté dispuesto a poner fin a la guerra sin más, él quiere volver con agresividad. Estoy dispuesto, como le dije al presidente Trump, estoy dispuesto”, subrayó Zelenski (véase el vídeo a partir del minuto 14:50).

Precisamente esta declaración del presidente ucraniano fue calificada por la propaganda como “el deseo de Zelenski de frustrar las negociaciones”. Sin embargo, el presidente de Ucrania dijo justo lo contrario, subrayando que estaba dispuesto a mantener un contacto directo con el dictador ruso.

Sin embargo, en la noche del 23 de octubre de 2025, tras los ataques aéreos rusos a gran escala contra civiles ucranianos y la negativa de Rusia a declarar un alto el fuego, el presidente Trump anunció que había cancelado la reunión prevista con Putin, pero que “aún podría celebrarse en el futuro”. El presidente de los Estados Unidos alegó la falta de avances en los esfuerzos diplomáticos:

“Hemos cancelado la reunión con el presidente Putin. Simplemente me pareció que no era lo correcto. Me pareció que no íbamos a llegar a donde teníamos que llegar… Cada vez que hablo con Vladimir [Putin], tenemos buenas conversaciones, pero luego no llevan a nada”, dijo Trump (véase el vídeo a partir del minuto 02:42).

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense subrayó que Estados Unidos había aplicado medidas adicionales de presión sobre Rusia e impuesto sanciones contra las mayores empresas petroleras, Rosneft y Lukoil, así como contra sus filiales. Donald Trump expresó su esperanza de que, tras la imposición de estas sanciones a gran escala, “Putin se vuelva más sensato” (véase el vídeo a partir del minuto 04:44).

Por lo tanto, fue Rusia la que hizo todo lo posible para frustrar las negociaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin al más alto nivel: el ejército ruso continuó con el terror contra la población civil de Ucrania, a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional por poner fin a la guerra desatada por Rusia contra Ucrania. Al mismo tiempo, la parte ucraniana ha expresado en repetidas ocasiones su disposición a celebrar una reunión a nivel de jefes de Estado, apoyando así la propuesta de Donald Trump de celebrar negociaciones de paz.

Lea más refutaciones de este tipo de narrativas de los periodistas de StopFake en este artículo: Falso: Ucrania y la UE socavan los esfuerzos de paz de EEUU y Rusia.