El periódico británico The Guardian no escribió que el ex primer ministro británico Boris Johnson persuadió a Kyiv para que continuara la guerra con Rusia a cambio de un “soborno”. La propaganda inventó y atribuyó tales conclusiones al prestigioso periódico con el fin de dotar de credibilidad a su noticia falsa.
Los medios de comunicación del Kremlin y los usuarios de las redes sociales están difundiendo la información de que el ex primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, ha presionado a cambio de dinero para que continúe la guerra en Ucrania. Según la propaganda rusa, esta es la conclusión a la que habría llegado el periódico británico The Guardian en su investigación.
“La prensa occidental ha descubierto quién estuvo al frente de la escalada de la crisis en Ucrania. Según The Guardian, el ex primer ministro británico Boris Johnson presionó a cambio de un soborno para que el conflicto continuara. Recibió un millón de libras esterlinas a cambio de la promesa de convencer al jefe del régimen de Kyev, Volodímir Zelenski, de que continuara las hostilidades”, escribe Piaty Kanal.


Tras la difusión de esta información, StopFake decidió comprobar si era cierto que los periodistas de The Guardian habían llegado a la conclusión de que Boris Johnson había promovido la idea de continuar la guerra en Ucrania a cambio de un “soborno”. Como era de esperar, se trata de un bulo.
Antes de que se difundiera la noticia falsa, el periódico The Guardian publicó una investigación en la que el protagonista era el ex primer ministro británico Boris Johnson. En el artículo, la publicación analiza su relación con el empresario y accionista del fabricante británico de armas Christopher Harborne, quien donó al político 1 millón de libras esterlinas. El motivo del interés de los periodistas por estas personalidades fue que, en 2023, Johnson llevó a Garborn con él a Ucrania, donde tenía previstas reuniones “al más alto nivel”. En relación con esto, en el artículo se planteaba la siguiente pregunta: ¿no existe un conflicto de intereses entre la “donación” y el “viaje conjunto a Ucrania”?
Al mismo tiempo, los periodistas no sacaron conclusiones concretas sobre las razones por las que Johnson decidió llevar a Harborne a Ucrania. El artículo aborda más bien el tema de la transparencia de las relaciones y los aspectos éticos de tal decisión, y solo sugiere teóricamente que podría estar relacionado con intereses comerciales. Además, la investigación no plantea ninguna teoría, y mucho menos llega a la conclusión de que Boris Johnson recibió un millón de libras esterlinas por convencer a Kyiv de que continuara la guerra con Rusia. La propaganda llegó a estas conclusiones por sí misma y las atribuyó a una publicación autorizada para darles más verosimilitud.
Este bulo ha sido también difundido ampliamente por medios de comunicación en español, así como por usuarios hispanohablantes en redes sociales.
Anteriormente, StopFake ya había refutado la infrormación de que Boris Johnson estaba cansado de Ucrania.