Son narrativas de desinformación difundidas por la propaganda del Kremlin. No hay pruebas de la implicación de Andriy Parubiy ni en los asesinatos de manifestantes en el Maidán ni en la tragedia de Odesa del 2 de mayo de 2014. Además, en 2014 no hubo un golpe de Estado en Ucrania, el Gobierno fue elegido legítimamente y Rusia lo reconoció en ese momento.

Tras el asesinato del diputado ucraniano Andriy Parubiy en Lviv, la propaganda rusa se dedicó a difundir activamente información falsa y narrativas sobre el antiguo presidente del Parlamento ucraniano. StopFake, con la ayuda de la plataforma Osavul, registró un aumento de comentarios con el mismo contenido y una estructura similar, lo que indica un ataque informativo coordinado con el uso de bots o granjas de trolls.

En particular, los propagandistas rusos afirmaron que Andriy Parubiy era supuestamente responsable de los tiroteos contra civiles en el Maidán durante la Revolución de la Dignidad, que supuestamente organizó el incendio de la Casa de los Sindicatos en Odesa e incluso que fue responsable del “golpe de Estado” en Ucrania y del inicio de la guerra en Donbás.

Captura de pantalla de tass.ru: “El comandante del Maidán y organizador de la masacre de Oedsa. Por quién fue asesinado Parubiy”

Captura de pantalla de rusvesna.su: “Parubiy, uno de los organizadores de los asesinatos del Maidán realizadospor los francotiradores y autor de la ley lingüística rusófoba”

La propaganda rusa ha llevado a cabo una activa campaña de desinformación contra Andriy Parubiy desde los tiempos del Euromaidán, y StopFake también ha desmentido numerosas noticias falsas sobre el diputado difundidas por fuentes rusas. Junto con las noticias falsas sobre Parubiy, la propaganda promueve también los narrativos tradicionales del Kremlin sobre el “golpe de Estado”, “los fusilamientos organizados por Occidente en el Maidán”, “el incendio de la Casa de los Sindicatos” en Odesa y la “guerra civil” en el Donbás.

StopFake ha recopilado los principales bulos de la desinformación rusa que circulaba alrededor de la noticia sobre el asesinato de Andriy Parubiy. 

Falso: Andriy Parubiy “dirigía” a los francotiradores en el Maidán 

La Fiscalía General de Ucrania ha determinado que todos los delitos violentos y asesinatos de participantes en la Revolución de la Dignidad en 2013-2014 fueron cometidos por las fuerzas del orden ucranianas por orden de las autoridades ucranianas y bajo la influencia de Rusia.

El jefe del departamento para asuntos del Maidán de la Fiscalía General, Oleksiy Donskyy, declaró en una rueda de prensa que los delitos fueron cometidos precisamente por las fuerzas del orden ucranianas, pero que la Federación Rusa “tuvo una enorme influencia” en la toma de estas decisiones y en todo el curso de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Revolución de la Dignidad. Al hablar de la influencia sobre los organizadores de los delitos, Donskyy mencionó la declaración de sospecha contra 20 empleados del FSB de la Federación Rusa y empleados del SBU, “que colaboraron conjuntamente en actividades de información”. No hay pruebas de la participación de Parubiy en los asesinatos de manifestantes en el Maidán.

Una de las falsedades que supuestamente demuestra la implicación de Andriy Parubiy en los tiroteos contra los manifestantes es una fotografía y vídeo en los que Parubiy supuestamente ayuda a salir a los francotiradores del hotel Ucrania. StopFake desmintió esta desinformación, ya que en la foto no aparece el Hotel Ucrania, sino el Hotel Dnipró y los hechos que se muestran en la foto no ocurrieron en febrero de 2014, sino el 1 de abril de 2014.

Falso: Andriy Parubiy “organizó el incendio del edificio sindical” en Odesa el 2 de mayo de 2014

Ninguno de los materiales de la investigación o de la fiscalía, ni tampoco las entrevistas a los testigos, confirman la participación de Parubiy en la preparación o la ejecución del incendio. La investigación de la Fiscalía General no encontró pruebas de que el incendio de la Casa de los Sindicatos de Odesa el 2 de mayo de 2014 fuera planeado por alguien. El incendio fue consecuencia de los disturbios masivos.

Según los resultados de la investigación de la Fiscalía General, el incendio en la barricada situada en la entrada central del edificio sindical, así como en el propio edificio, comenzó “desde el interior, cuando las personas que se encontraban en el local comenzaron a lanzar botellas para impedir que sus oponentes pudieran entrar”. 

“Después de que se cerraran las puertas de entrada al edificio de los sindicatos, se produjo el llamado efecto chimenea, es decir, el humo de las estructuras en llamas comenzó a propagarse rápidamente por las escaleras, y fue precisamente en las escaleras donde se encontró la gran mayoría de las víctimas mortales, y algunas de ellas en las salas cercanas a las escaleras”, explicó el primer viceministro de Justicia de Ucrania, Volodymyr Guzyr, en una rueda de prensa en 2015. 

La Oficina Estatal de Investigaciones abrió efectivamente en 2019 una investigación sobre los acontecimientos del 2 de mayo de 2014, en la que figuraba Andriy Parubiy, pero dicha investigación se registró a instancias de Andriy Portnov (político prorruso cuyo nombre está vinculado a las leyes dictatoriales de 2014, la presión sobre los medios de comunicación, esquemas de corrupción y la colaboración con las autoridades de ocupación de la Federación Rusa después de 2014, ed.). Esta investigación no condujo a nada, y el propio Parubiy se tomó con ironía la aparición de tal caso. 

“Lo que sorprendió fue que en el texto no había (todavía) ninguna referencia a la organización, coordinación y ejecución por parte de Parubiy de un golpe de Estado bajo los nombres en clave ‘Maidán’, ‘Revolución de la Dignidad’, ‘sobre la destitución ilegal del presidente Yanukóvych, elegido legítimamente’, ‘sobre la toma del poder por parte de un grupo criminal organizado’ en un espacio único con la fraternal Federación Rusa”, comentó Andriy Parubiy en 2019 sobre esta acusación. 

El 13 de marzo de 2025, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia en el caso Vyacheslávova y otros contra Ucrania, en la que concluyó que “las autoridades competentes no hicieron todo lo posible para prevenir la violencia, detenerla tras el inicio de los enfrentamientos y garantizar la adopción de medidas oportunas para rescatar a las personas que quedaron atrapadas durante el incendio en el edificio de la Casa de los Sindicatos”, pero también señaló que “la desinformación y la propaganda por parte de Rusia influyeron en los trágicos acontecimientos”. La resolución se refiere a las autoridades locales que, según muchos expertos, permanecieron prácticamente inactivas durante los disturbios y el incendio. En concreto, en 2022, la Oficina Estatal de Investigaciones presentó una acusación contra el exsubdirector de la Dirección General de la Policía de Ucrania en la región de Odesa, el jefe de la policía de seguridad pública Dmytró Fuchedzhi. 

Falso: Andriy Parubiy fue el “artífice del golpe de Estado” en Ucrania

La narrativa sobre el “golpe de Estado” es una de las claves de la propaganda rusa sobre los acontecimientos ocurridos en Ucrania en 2013-2014. Vladimír Putin repite constantemente esta desinformación y utiliza este “argumento” para continuar la guerra en Ucrania.


Las protestas que tuvieron lugar en toda Ucrania entre 2013 y 2014, conocidas como la Revolución de la Dignidad, fueron protestas masivas de los ucranianos contra el régimen corrupto de Víktor Yanukóvych, y las elecciones que se celebraron tras la huida del régimen criminal fueron reconocidas como legítimas por la comunidad internacional, incluida Rusia.