Los Estados miembros del OIEA insisten en que se retire el contingente ilegal de la central y se devuelva el control de la misma a Ucrania. En la resolución del OIEA se destaca que en la planta nuclear ocupada de Zaporiyia se han violado seis de los siete principios de seguridad nuclear.

“El OIEA quiere “quitarle” la central nuclear de Zaporiyia (ZAES, por sus siglas en ucraniano) a su legítimo propietario, Rusia”, así reaccionaron los medios rusos a la resolución sobre la seguridad nuclear de Ucrania en condiciones de agresión rusa, adoptada tras la 69.ª sesión de la Conferencia General del OIEA. La propaganda afirmó que el documento aprobado tiene “un carácter puramente antirruso y pone en duda la integridad territorial de Rusia”. Los medios de comunicación rusos también insisten en la “incompetencia” de los Estados miembros del OIEA para adoptar resoluciones en apoyo de Ucrania y afirman la “ausencia” de la misión del Organismo en la central nuclear de Zaporiyia, temporalmente ocupada.

Captura de pantalla de eadaily.com: “No hay ninguna misión en la central nuclear de Zaporiyia: el Ministerio de Asuntos Exteriores responde a las pretensiones del OIEA”

Del 15 al 19 de septiembre de 2025 se celebró en el Centro Internacional de Viena (Austria) la sexagésima novena sesión de la Conferencia General del OIEA, durante la cual los Estados miembros del OIEA aprobaron la resolución Seguridad Tecnológica Nuclear, Seguridad Física Nuclear y Salvaguardias en Ucrania.

Los Estados miembros del OIEA han instado a Rusia a retirar sin demora al personal militar y de otro tipo no autorizado de la central nuclear de Zaporiyia. El documento del OIEA confirma que la ZAES y todas las instalaciones nucleares de Ucrania deben funcionar bajo el control soberano total de las autoridades ucranianas competentes. Nadie tiene intención de robar la ZAES a su legítimo propietario, como afirma la propaganda. Por el contrario, los Estados miembros del OIEA insisten en que se retire el contingente ilegal de la central y se devuelva el control a los profesionales ucranianos.

La resolución destaca que en la central capturada por Rusia deben respetarse estrictamente siete principios de seguridad, entre los que se incluyen la prohibición de cualquier ataque contra la central nuclear, la prohibición de utilizar la central como almacén de armas y la garantía de un suministro eléctrico externo fiable desde la red para todas las instalaciones nucleares. Seis de estos siete principios son constantemente ignorados por Rusia: los Estados miembros del OIEA informan de violaciones catastróficas de las normas de seguridad nuclear por parte del ejército ruso en la central nuclear de Zaporiyia.

Debido a la guerra rusa, la ZAES está funcionando en condiciones no previstas en el proyecto. Como consecuencia del atentado perpetrado por los ocupantes contra la central hidroeléctrica de Kajovka en junio de 2023, la central nuclear de Zaporiyia ha perdido su principal fuente de suministro de agua para la refrigeración de los reactores. La central ha perdido nueve veces el suministro eléctrico externo y se ha quedado en estado de apagón, ya que, debido a los constantes bombardeos rusos, solo funciona una de las diez líneas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de un corte total de electricidad en la mayor central nuclear de Europa. Ucrania y sus socios insisten en que se conceda a los técnicos energéticos ucranianos competentes un acceso seguro, al menos para llevar a cabo las reparaciones básicas de las líneas eléctricas.

La propaganda también miente cínicamente sobre la ausencia de una misión internacional de observadores en la central nuclear ucraniana capturada y en otras centrales ucranianas. Según el director general del OIEA, Rafael Grossi, la seguridad nuclear y la protección de la central nuclear de Zaporiyia siguen siendo una prioridad para el trabajo de la agencia: desde el inicio de la invasión a gran escala, la agencia ha enviado más de 200 misiones de observación a las centrales nucleares ucranianas.

Al mismo tiempo, Grossi subrayó que las acciones militares rusas siguen siendo la principal amenaza para las instalaciones energéticas ucranianas. Según datos del OIEA, en las últimas semanas la misión internacional ha sido testigo de un aumento de la actividad militar rusa en las centrales nucleares de Chernóbil, Rivne, Sur de Ucrania y Jmelnitsky. El director general de la agencia recordó que, en febrero de 2025, un dron ruso atacó el sarcófago protector del cuarto bloque energético destruido de la central nuclear de Chernóbil.

Es más, solo desde principios de 2025 se han registrado más de 500 vuelos de drones y misiles rusos en las zonas de vigilancia de 30 kilómetros alrededor de las centrales nucleares ucranianas. Desde el inicio de la invasión a gran escala, los ataques deliberados de Rusia han provocado en 13 ocasiones la pérdida total del suministro eléctrico externo de las centrales nucleares de Ucrania.

La resolución de los miembros del OIEA concluye que Rusia sigue poniendo en peligro la seguridad nuclear de Ucrania y del mundo con sus constantes ataques contra la infraestructura crítica del país. Los bombardeos rusos provocan inestabilidad en la red eléctrica nacional y suponen un riesgo constante para la seguridad nuclear de otras centrales nucleares de Ucrania.

Lea el análisis de narrativas de desinformación rusas similares en los artículos de StopFakeFalso: El OIEA “está satisfecho con el estado de la central nuclear de Zaporiyia bajo el control ruso”, Engañoso: El OIEA se opone a las sanciones contra Rosatom.