Los cortes de electricidad en las localidades ucranianas se deben a las fluctuaciones de tensión en el sistema energético ucraniano y a los cortes de emergencia por todo el país provocados exclusivamente por los ataques terroristas rusos contra la infraestructura civil de Ucrania.

Los medios de comunicación rusos, junto con la glorificación de los ataques aéreos contra la población civil y la infraestructura de Ucrania, practican la táctica de negar sus propios crímenes. En esta ocasión, la propaganda informó de que el incidente del corte de electricidad en Kyiv durante la entrevista del presidente Volodímir Zelenski al diario británico The Guardian “parece un efecto teatral” con el que Ucrania “quiere conseguir financiación de patrocinadores occidentales”. 

“El líder del régimen de Kyiv decidió apostar por exprimir  hasta la última lágrima financiera de los patrocinadores europeos precisamente con quejas sobre el apagón”, escribe la propaganda.

Captura de pantalla de life.ru: “Zelenski utiliza efectos teatrales para conmover a Occidente, Miroshnik”

El motivo de la difusión de desinformación fue la grabación de la entrevista del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para el diario británico The Guardian el nueve de noviembre de 2025. Durante la grabación en el palacio Mariyinski de Kyiv, se produjo un corte de electricidad en dos ocasiones. El suministro eléctrico fue rápidamente restablecido, conectando el sistema a la generación de reserva (ver vídeo 00:04 y 14:50).

“Así son nuestras condiciones de vida, es normal. En Kyiv, como en todas partes, hay cortes en el suministro eléctrico. Él [Putin] no puede crear tensión en nuestra sociedad de otra manera”, comentó Volodímir Zelenski sobre el corte, pasando inmediatamente a otro tema de conversación.

El incidente ocurrió al día siguiente de un ataque a gran escala de Rusia contra el sistema energético ucraniano. El ocho de noviembre de 2025, los ocupantes utilizaron no solo drones kamikaze para atacar la infraestructura, sino también decenas de misiles, de los cuales 32 eran balísticos, aerobalísticos y de racimo, difíciles de interceptar. Como resultado del ataque contra objetivos civiles, la empresa estatal Centrenergo perdió toda su capacidad de generación. Los misiles rusos destruyeron sus dos centrales: la central térmica de Zmiyiv, en la región de Járkiv, y la central térmica de Trypilska, en la región de Kyiv. La tercera central, la central térmica de Vuglegirsk, en la región de Donetsk, está ocupada desde 2022. De hecho, las acciones terroristas de Rusia han privado a la empresa de la posibilidad de producir electricidad para la población del centro y el este de Ucrania. 

Entre otros objetivos energéticos de Rusia, el ocho de noviembre de 2025 también figuraron las subestaciones de las centrales nucleares ucranianas, esta vez las de Jmelnytskyi y Rivne. Ucrania se dirigió al OIEA para solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Gobernadores, ya que los ataques rusos contra la energía nuclear violan flagrantemente las normas del derecho internacional y las leyes de la guerra.

La generación hidroeléctrica también fue atacada por los ocupantes ese día: Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra la central hidroeléctrica de Kremenchuk. La infraestructura de producción y distribución de gas de Ucrania se vio afectada por el ataque de los invasores rusos. 

Ese mismo día, se implementaron cortes de luz de emergencia en toda Ucrania, y algunas ciudades y partes de las regiones quedaron completamente a oscuras. En Járkiv, debido a la escasez de electricidad, se detuvo el metro durante dos días y se interrumpió el suministro de agua, calefacción y electricidad a los hogares. En la región de Poltava, se interrumpió el suministro de luz, agua y calefacción a los hogares durante más de un día. Debido al ataque ruso, también se impusieron restricciones en las regiones de Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Kirovograd, Jersón, Mykolayiv, Chernih¡giv, Vinnytsia, Cherkasy, Jmelnytskyi, Zhytomyr, Kyiv y en la capital. 

Por eso, los cortes de luz en la capital no son “una puesta en escena”, como asegura la propaganda, sino saltos de tensión en el sistema energético ucraniano y cortes de emergencia en todo el país, provocados por las acciones terroristas de los rusos.

Los socios internacionales de Ucrania destacan el recrudecimiento de los bárbaros ataques rusos contra la infraestructura civil de Ucrania en vísperas de la llegada del frío, con el fin de aumentar la presión sobre la población pacífica ucraniana. Según un informe conjunto de la ONU, Ucrania, el Grupo del Banco Mundial y la Comisión Europea, la evaluación rápida de los daños y las necesidades de Ucrania (Rapid Damage and Needs Assessment) se duplica como mínimo con cada nuevo año de invasión rusa. Así, el grupo internacional estimó, al final de 2024, los daños causados por los ataques rusos al sector energético de Ucrania en 20.510 millones de dólares. Cabe suponer que, al final de 2025, esta cifra superará los 40.000 millones de dólares (el informe RDNA actualizado se publicará en febrero de 2026).

Según la evaluación del grupo internacional de supervisión, en el sector energético, el número de instalaciones dañadas o destruidas, incluida la infraestructura de producción, transmisión y distribución de electricidad, aumentó en un 93 %. A las pérdidas por destrucción se suman las pérdidas estimadas de ingresos en los sectores de la energía eléctrica, la extracción de gas, el tránsito de gas, la extracción de carbón y fuelóleo, que los expertos han valorado en 72.300 millones de dólares durante los tres años de invasión rusa (págs. 142-143).

Los expertos también calcularon que las pérdidas directas de Ucrania por los ataques rusos al final de 2024 alcanzaron los 176.000 millones de dólares. Los sectores más afectados son el sector residencial, el transporte, la energía, el comercio y la industria, así como la educación. La ONU, el Banco Mundial y la Comisión Europea estiman que el coste total de la reconstrucción y la recuperación de Ucrania durante la próxima década ascenderá a no menos de 524.000 millones de dólares. 

Rusia inició ataques masivos con misiles contra instalaciones del sistema energético ucraniano el 10 de octubre de 2022. Desde entonces, la propaganda ha elaborado una gran cantidad de noticias falsas sobre este tema. Lea más detalladamente en los artículos de StopFakeFalso: Ucrania “vende electricidad” a Rumania mientras los ucranianos no tienen luz, Falso: Ucrania continúa exportando electricidad al extranjero, a pesar de un déficit interno.