El vídeo es falso, dado que en la entrevista real, Dmytró Kuleba no hizo tales declaraciones, y no se trató en absoluto el tema de las sanciones contra Rusia. Los propagandistas han utilizado imágenes de una conversación real de Kuleba con un periodista de France 24, pero falsificaron su voz a través de la inteligencia artificial, atribuyéndole palabras falsas.
Algunos usuarios de las redes sociales están difundiendo un vídeo con el logo de France 24, en el que el antiguo dirigente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, supuestamente ha afirmado que la UE “ha impuesto sanciones contra Rusia de manera incorrecta”. En el vídeo, Kuleba supuestamente afirma que a causa de la introducción gradual de sanciones, Rusia ha logrado adaptarse a las nuevas condiciones, y que sólo los propios europeos han sufrido por ello.
En realidad, se trata de otra falsificación creada por los propagandistas. Dmytró Kuleba no hizo tales declaraiones.
El 28 de enero de 2025, el ex ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, realmente concedió una entrevista al canal francés France 24. En su conversación con el periodista, François Picard, Kuleba trató las posibles negociaciones entre Ucrania, EEUU y Rusia sobre un alto el fuego, así como la cuestión de reducir la edad de reclutamiento en Ucrania. Sin embargo, el tema de las sanciones antirrusas implantadas por la UE no se han debatido en absoluto en la entrevista.
La entrevista completa de Dmytró Kuleba está disponible en la página web de France 24.
Los propagandistas han utilizado imágenes de una entrevista real de Kuleba con François Picard, así como fotografías y vídeos de archivo. Después, con la ayuda de la inteligencia artificial han generado la voz falsa que “afirmaba” que supuestamente la política de las sanciones de la UE ha conducido a consecuencias negativas para los ciudadanos de la propia Unión Europea.
La propaganda del Kremlin continúa promoviendo la narrativa sobre la ineficacia de las sanciones antirrusas. Los propagandistas afirman que las limitaciones implantadas por una serie de países europeos como respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia supuestamente no habían perjudicado a la economía rusa, sino que sólo golpearon a Europa.
Además, los portavoces del Kremlin explotan activamente el tema de las dificultades económicas en Europa, vinculándolas exclusivamente a las sanciones contra Rusia. Los medios de comunicación rusos informan regularmente sobre el aumento de los precios de la energía, la inflación y las huelgas en la UE, aunque en realidad estos procesos están causados por una combinación de factores, entre ellos los efectos de la pandemia COVID-19 y las tendencias económicas globales.
De esta manera, la propaganda del Kremlin trata de convencer a su público y a la sociedad occidental de que las sanciones son inútiles, desviando la atención del daño real que han causado a la economía rusa.
Anteriormente, StopFake había refutado la información de que la UE se estaba desintegrando, y que no tenía recursos ni futuro.